
Aseguran que, en el año 2001, sus agentes enviaron un manuscrito a la Fox, basado en sus experiencias en la cárcel y su consiguiente escape de prisión, pero la idea fue rechazada, sin mostrarse el más mínimo interés por los hechos. Unos años más tarde, la Fox empezó a emitir la serie, en la que los hermanos Hughes han detectado más de 30 lugares, nombres o acontecimientos que coinciden con su historia real, por ello reclaman daños y prejuicios a la productora, así como una parte de los beneficios de la producción. Se trata de ¿un caso de plagio real o simple oportunismo? Sea lo que sea, Robert y Donald Hughes reclaman una compensación económica; ya que como ponderó Robert; "Si nosotros intentáramos vender aquel manuscrito ahora a cualquier estudio de cine o cadena de televisión, pensarían que estamos copiando Prison Break". Por ello, si la balanza de la Justicia se inclina a su favor, la Fox y Paul Scheuring, tendrán que rascarse el bolsillo por vulneración de copyright. En cualquier caso, aún no se han posicionado sobre el caso, alegando que es norma de la empresa no comentar procesos en marcha.
Parece que el éxito de una serie de TV en EEUU va acompañado de un inevitable numero de demandas judiciales, ya sean por plagio o de otro tipo, y es que Prison Break no es la única serie que ha sido acusada, otras series de igual fama, como Lost o más actualmente Heroes, también han sufrido las consecuencias de su gran audiencia y popularidad, y es que mucha gente aprovecha estas ocasiones para intentar sacar beneficios, con solo el hecho de haber pasado por algo parecido o similar, y así intentar favorecerse.
Al fin y al cabo, aun no ganando el pleito, ganan controversia, pudiendo sacar buena tajada de ello a través de los medios de comunicación, acusando, como es en el caso de Prison break, de la "clásica historia del rico timando al pobre", frase declarada por Donald en una entrevista concedida a la agencia Associated Press.
Beatriz Díaz Caba
No hay comentarios:
Publicar un comentario